Una doble empresa
familiar en Chiapas
El desarrollo económico
y social en nuestro país se caracteriza por una alta desigualdad. Podemos
observar que a partir de mediados del siglo pasado, los concurridos ambientes
urbanos -grandes ciudades y capitales de las entidades federativas- han sido
trastocados por el fenómeno de la modernidad, con el beneplácito generalizado
de sus habitantes, aunque en otras ocasiones esta recepción ha sido realizada
de manera involuntaria e imperceptible, incluso hasta con cierto recelo y
rechazo.
Por otro lado, las pequeñas poblaciones han conocido un estancamiento
notorio en este campo, marginándose de los avances que acarrea la modernidad, o
incorporando sólo algunos aspectos, en ámbitos sociales fundamentales como
salud y educación, lo que ha propiciado que sus habitantes, que aspiran a
mejores niveles de vida, emigren hacia dichos centros, reproduciendo en ellos
diversos aspectos de su tradición, mezclándose con aspectos propios de la
modernidad, propiciando cambios generacionales que entremezclan tradición y
modernidad.
El caso analizado
corresponde a un conjunto empresarial que se ubica en el Estado de Chiapas, en
su capital, Tuxtla Gutiérrez. Si bien como centro político y económico del
Estado ella presenta rasgos de modernidad, encontramos también arraigadas
muchas costumbres y tradiciones. La empresa que estudiamos se encuentra formada
por dos restaurantes, fundados por Regina,
quien es hija de una familia compuesta por siete hermanos, cuatro hombres y
tres mujeres. Este conjunto se clasifica dentro de la categoría de empresa
familiar, ya que fue fundado y es administrado por miembros de una misma
familia y además existe una relación estrecha entre empresa y familia.
La familia es originaria de un pequeño poblado, alejado de la capital, en
donde, como ya se mencionó, se mantienen muy vivas las tradiciones. Para que
los hijos continuaran con estudios profesionales, la familia se trasladó a la
capital, impulsados por la madre, quien consideraba que tenían que salir de su
pueblo natal para poder progresar en el plano profesional y social. Regina
terminó la licenciatura en turismo, sus hermanas son profesoras en educación
básica, y sus hermanos son profesionistas en derecho y odontología.
El padre de familia era
comerciante de mariscos y Regina, desde que era adolescente, empezó a
involucrarse en dicho negocio, ofreciéndonos entre las personas conocidas y
amigos. Antes de fundar los restaurantes, ella desempeñó varios cargos en el
gobierno del Estado lo que favoreció que estableciera una red importante de
relaciones sociales y recibiera además un gran impulso para la creación de su
negocio; a la fecha mantiene esos vínculos. Para ella representa una enorme
satisfacción haber logrado lo que ahora posee ya que en un contexto donde la
presencia masculina todavía juega un papel preponderante, los logros de las
mujeres empresarias poseen un valor importante.
Comentarios
Publicar un comentario